"Si, al igual que yo, sois de los que creeis que tenéis poco que enseñar, mucho que aprender y aún más que compartir, éste es vuestro blog".
Mostrando entradas con la etiqueta GALERIA DE FOTOS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GALERIA DE FOTOS.. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

RUBINSTEINFISHING CUMPLE CINCO AÑOS



Barcelona, 2 de enero de 2015



Apreciados seguidores y lectores de Rubinsteinfishing:

Estamos de enhorabuena, pues este, nuestro blog, cumple cinco años, y lo hace habiéndose convertido en una alternativa real a la tendencia mayoritaria de blogs de pesca, que se han mostrado siempre como auténticos escaparates del ego desmesurado de pescadores más preocupados en demostrarnos lo mucho y bien que pescan, más que en entretener e informar a sus seguidores.
Es este el momento, al igual que en años anteriores, de agradecer de todo corazón la fidelidad y la paciencia de los amigos seguidores y lectores de esta pequeña aventura pseudoliteraria, que dedican parte de su valioso tiempo en leer las andanzas por los ríos de un pescador tan entusiasta, como mediocre y limitado.
Muchas gracias, pues, por acompañarme un año más en mis días de gloria y de miseria, por ser testigos de mis remojones en corrientes y pozas, y mis enganchadas de moscas en los árboles, por congelaros conmigo en los gélidos días del invierno y sudar hasta la deshidratación en los torridos días de nuestro verano meridional. Sinceramente, no se como agradecer vuestra compañía en tantas aventuras al servicio de esta, tan extravagante como motivadora, causa que es la de pescar todo el año, allende de calendarios y temporadas establecidas por costumbres y hábitos que bien merecerían ser revisados, al haber quedado, a mi entender, obsoletos. Como mucho, y dado que habéis elegido la opción, siempre más sacrificada aunque intelectualmente más gratificante, de esforzaros en leer en vez de ver solo fotos y vídeos, lo único que puedo hacer es continuar escribiendo para vosotros las historias de mis días de pesca, siempre fiel a no intentar nunca adoctrinar ni en influir en nada a nadie, pues el respeto al modo de ver y entender la pesca de los demás ha sido siempre un principio sagrado para mi.
Como una pequeña excepción, al pie de este comunicado encontraréis una pequeña galería de fotos, de los muy buenos días de pesca disfrutados durante el pasado año, muchos de ellos en compañía de buenos amigos.
No os quiero robar más de vuestro valioso tiempo. Simplemente: gracias por seguirme, ya que sin vosotros toda esta aventura, de dudosa literatura al servicio de la pesca a mosca puramente recreativa, no tendría ningún sentido.
Abrazos a los pescadores, besos a las pescadoras, y Líneas Tensas para todos!



Ferran Oliva Poch (Rubinstein).



Con el agradecimiento especial, por su grata compañía en las jornadas de pesca de este pasado año 2014 a Francesc Bernal, Dmitriy Girshin, Daniel García (Dani Trout), Javier Rubio, Bruno Cruz, Jonathan Calvet y Jonathan Villén, y además a Carles Vivé, por su asesoría  y consejos a la hora de escribir muchos de los artículos desde el año 2012.   

Dmitriy, de las estepas al Ripollés, sin dejar de girar la cucharilla

Dani Trout y una idem de Disneylandia

La carpa es fea, pero menos que el pescador

Jonathan Calvet en pleno combate

Una pintona pasada de peso, la gorda del río.

Barbus Magnificus Olianorum

Bermejuela a mosca

Javier Rubio me llevó a conocer a los extraños ciprínidos del Macizo Mutia

Daniel García (Dani Trout) y Jonathan Villén son el increible y exitoso "Equipo Adams"

Con Jonathan Calvet, compartiendo la paz otoñal del Pedret 

El jóven Bruno Cruz pronto dará de que hablar en el mundo de la competición

Las libreas de las truchas de "Magic Anglès" nunca dejarán de sorprenderme 

Un regalo inesperado de Navidad, en el Pedret

¡Rápido, rápido, que se escapa! 

La última trucha de una tarde de primavera, antes de ir a merendar

Suerte que este no es un vídeo, porque si no serías testigos de ¡otro churro de lance!



miércoles, 6 de marzo de 2013

GALERÍA DE FOTOS. RECUERDOS DE TIEMPOS LEJANOS, CUANDO AÚN NO PESCABA A MOSCA.

Hubo un tiempo, que comienza a parecer muy lejano, en que aún no pescaba a mosca, pero no por ello las jornadas de pesca estaban menos exentas de emoción. Hoy me apetece compartir con los lectores del blog unas imágenes del pasado.  Espero que os gusten.


Pescando en Menorca en Julio de 1.980 en compañía de mi padre, que junto con mi hermano mayor fueron mis primeros compañeros de pesca. En esta foto tenía 16 años. El chucho de la fotografía es "Lili", la perra que por aquel entonces tenía mi hermano mayor.

Mi amigo Jordi pescando en el Pantano de Vallvidrera en la primavera de 1.982. Con los años, Jordi se distanciaría de la pesca, pero todavía a fecha de hoy nos une una gran amistad y una pasión en común: el montañismo.  

Inauguración de la temporada en Pedret a finales de los años 90.  Fijaos que todo y lo antigua que es la foto ya llevaba mi sempiterna "gorra de Podolia", y es que dicha prenda también tan añeja como incombustible.

Pescando a cucharilla en Pedret en el verano del año 2.001. Todo y que por aquel tiempo ya pescaba a mosca, todavía alternaba muchas jornadas con el lance ligero. A finales de la temporada de aquel año guardé definitivamente mi caña y mi carrete de cucharilla en el armario de los trastos, en donde aún sigue. 

A finales de la década los 90 se pescaban luciopercas como la de la foto en el Pantano de La Baells. 

Mi sobrino Edu, en el año 1.999, con una buena carpa del Pantano de La Baells.  Más tarde, y antes de terminar la carrera y trabajar en el extranjero, se iniciaría conmigo en el muy noble arte  de la pesca a mosca.

¡Lo que hace el amor! Incluso mi mujer, en nuestros primeros tiempos de casados, se atrevía  con las carpas. Otra foto de los buenos  tiempos del Pantano de La Baells, a mediados de la década de los 90, coincidiendo con un gran auge de la pesca tanto de ciprínidos como del black-bass en nuestro país. 


miércoles, 14 de abril de 2010

GALERIA DE FOTOS. BARBO DE MONTAÑA, O "CUA ROIG".




Graciosos, vivarachos y con una fuerza sorprendente para su habitual pequeño tamaño, los barbos de montaña, "o cua-roig", son hoy en dia, y por desgracia, una especie autóctona en recesión, que debería merecer tanta protección como las truchas autóctonas.
Por suerte, los últimos reductos de estos barbos están, en la mayoría de los casos, en reservas genéticas de truchas, en donde es obligatoria la pesca sin muerte.
He tenido la suerte de capturarlo y soltarlos a lo largo de la cuenca del Freser, en Font-Viva y Ordina (Ripoll) y en Montagut (La Vall de Ribes).
Suelen picar sobre todo las ninfas del tándem, y habitar en las pozas y parados de agua.
Recordad, con estos simpáticos ciprínidos, captura y suelta ¡siempre!

jueves, 18 de marzo de 2010

GALERIA DE FOTOS. JORNADA INAUGURAL BLANCA EN GUARDIOLA DE BERGUEDÀ.




Hola Kamaradas:

Por fin encuentro un hueco de tiempo para descargar unas imágenes de la Jornada Inaugural de Sábado pasado.
Como podeis ver, hace realmente tener muchas ganas de pescar, para meterse en el rio en estas condiciones. Lo milagroso, fué que hasta mi Kamarada Riverboy y yo pescamos y todo.
Eso si, yo he pagado un alto precio, pues he pillado una galipandria de narices, y me he pasado la semana con tos, faringitis y expectorando mucosidad.
Pero como la cabra siempre tira al monte, con unos cuantos "chutes" de paracetamol ya me encuento a fecha de hoy en condiciones de volver al rio este próximo Sábado.
Lineas Tensas!


Ferran RUBINSTEIN.

domingo, 7 de marzo de 2010

GALERIA DE FOTOS. ELISENDA PESCA SIN SALIR DE CASA.





Hola Kamaradas;

Dejo colgadas en este, nuestro blog, unas fotos de la primera lección de pesca de mi hija Elisenda.
Ha sido una clase virtual e indoor, pues aún hace mucho frio para que la niña me acompañe al rio.
Hoy hemos, mas que nada, hablado de peces y explicado que lo más importante para pescar es tener paciencia, y conocer los hábitos y costumbres de los peces.
Y por supuesto, que se debe siempre pescar respetando la naturaleza, y capturando y soltando los peces.
Los lances rodados, y el juramento de "odio eterno al orco cucharillero", lo hemos dejando para más adelante.
Greetings from Podoliya

Ferran RUBINSTEIN.

domingo, 28 de febrero de 2010

YA QUEDA MENOS PARA LA JORNADA INAUGURAL.



¡Que emoción!¡Que nervios! El viernes de dentro de dos semanas, dormiremos con el vadeador puesto.
Yo soy de los que pesca todo el año, abrasándome bajo el sol inclemente que hace cantar los "Coros de Nabucco" a las cigarras, o aguantando nevadas y saliendo del rio tieso como un rábano. Y sin embargo, cada año sucumbo al síndrome del "Dia de la Apertura", como si hiciera meses que no pescara.
Supongo que algunos hace mucho que dejaron de ser niños, y el niño que hay en mi hace mucho que se niega a desaparecer.
Este año, y después de muchos seguidos haciéndolo, no voy a inaugurar la temporada en Pedret. Ahora ya es un Coto Intensivo, y ya he pescado allí durante este pasado periodo de otoño-invierno.
En la foto, mi sobrino Edu pescando en Pedret en la jornada inaugural del año 2.005. Como podeis ver, hay inauguraciones con climatología fria, desapacible y húmeda, mientras que en otros años Marzo, ese mes tan loco, nos regala jornadas de casi verano en los estertores finales del agonizante invierno.

martes, 9 de febrero de 2010

GALERIA DE FOTOS. UNA JORNADA INAUGURAL DE TEMPORADA DE SALMÓNIDOS DE HACE MUCHOS AÑOS.



Esta foto, fué tomada en el Coto de Pedret, en una jornada inaugual de la Temporada de Salmónidos de finales de los años 90.
Por aquel entonces, aún no pescaba a mosca (empecé ha hacerlo en 1.999), y la mayor parte de mis jornadas de pesca las dedicaba a depredadores en pantanos a lance, o yendo a por ciprínidos a cebo.
En las ocasionales salidas que hacía a pescar truchas,la pesca con lombriz era mi modalidad habitual, aunque en la foto se me ve pescando a cucharilla.
Han pasado muchos años, y ha llovido mucho desde entonces. Desde principios de la década del 2.000 que me dedico casi exclusivamente a pescar truchas a mosca.
Por lo que hace a Pedret, por aquel entonces se repoblaba con trucha fario, procedente de la piscifactoría de Gòsol, y continuó haciéndose hasta el año 2.005.
En la imagen, aparezco en la famosa "Tabla de Carburos", uno de los lugares más frecuentados del coto por aquel entonces, pero que ya hace años ha quedado casi abandonado, y más desde que en ese mismo lugar se construyó hace un par de años una estación de aforo. Actualmente, las repoblaciones semanales comienzan bastante más arriba de este punto, pero todavía hoy, bajo los árboles de la salida del canal industrial de Berga, y para aquellos pescadores que quieran arriesgar moscas y bajos de linea, siguen escondiéndose tanto truchas arco-iris "transfugas", como viejas farios que se resisten a la extinción.
Lo que no ha cambiado es mi "look" Podolio. La famosa "Gorra Nacional de Podolia", la compré en el año 1.996 para guarecerme del frio centroeuropeo, dado que mi viaje de bodas fué a finales del invierno en territorio Austro-Húngaro. Visitamos Viena, Innsbruck, Budapest y Praga.

jueves, 4 de febrero de 2010

GALERIA DE FOTOS. MI AMIGO ANTONIO GRADOS "EL PINTOR".




Mi amigo Antonio Grados, también conocido como "El Pintor", es un pescador de la élite de competición que ha revolucionado la técnica de pesca a mosca con tándem de seca y ninfa, no tan sólo por sus depuradasy elaboradas imitaciones, sino también por sus innovadores conceptos en lo que a bajos de linea se refiere.

lunes, 25 de enero de 2010

GALERIA DE FOTOS. SOUVENIR DE LA FÁBRICA DE SUEÑOS.










En pocos sitios he disfrutado tanto de la pesca con mosca, conocido gente tan interesante y aprendido tanto como en el Coto Intensivo de Alfarràs. Para mi, siempre será "La Fábrica de Sueños".

domingo, 24 de enero de 2010

GALERIA DE FOTOS. JP-510. ANGLÈS PASTERAL S. M.





Hola Kamaradas:

Ayer me olvidé de adjuntar un par de imágenes al parte de pesca.
Os paso una foto de la preciosa fario que se interesó por mi efémera de CDC, y del escenario en donde ayer comencé la acción de pesca.

jueves, 21 de enero de 2010

GALERIA DE FOTOS. YA QUEDA MENOS PARA VOLVER A CAMPDEVÁNOL.







Los paisajes del Ripollès, el Concierto para piano y orquesta en Do menor de Joachim Raff, truchas fario autóctonas y las "Boines de Can Nasiet"... ¡Que ganas tengo de volver a Campdevànol!

domingo, 17 de enero de 2010

GALERIA DE FOTOS. PESCANDO EN EL PANTANO DE VALLVIDRERA.



Mi afición a la pesca data desde la adolescencia, aunque por aquel entonces la pesca a mosca sonaba a algo así como a ciencia-ficción.
Pensad que por aquel entonces, no tenía coche, y con los recursos económicos muy justitos sólo podía ir o al mar, o bien al Pantano de Vallvidrera o a Monistrol de Montserrat, lugares a los que iba en tren
En la foto, se me ve pescando en el Pantano de Vallvidrera, en la Sierra de Collcerola, allá por el lejano año de 1.982.
Lineas Tensas!



Ferran RUBINSTEIN.

jueves, 14 de enero de 2010

GALERIA DE FOTOS. MI SOBRINO EDU EN ALFARRAS. NOVIEMBRE DE 2.003.



Mi sobrino Edu me ha acompañado a lo largo de los años en muchas salidas de pesca, en las que además de pescar, hemos creado una "dimensión paralela", en donde vivien "Los Heredia", Nechayev el narcotraficante ruso, McNamara el psicópata caníbal, y en donde con el extracto de "verdissa" y el sortilegio adecuado puedes transmutarte a la Meseta de Leng, de las novelas de H. P. Lovecraft. ¡Cuanto da de si una jornada de pesca, y un largo viaje escuchando Glazunov!
Hoy en dia, Edu es un jóven "businessman"y vive en el extranjero.