JORNADA DE PESCA Nº 590
Indiferente a la crisis económica global o a la posible e inminente debacle del euro, el inevitable y a menudo inmisericorde paso del tiempo nos ha plantado, como quien no quiere la cosa, en un “puenteducto” de la Constitución-Inmaculada sin nieve en las pistas de esquí, y sin dinero en el bolsillo de la mayoría de ciudadanos.
Empieza el último mes del año, y me parece que voy a seguir anclado en este Pedret, del que no me muevo desde finales de octubre, pues al menos está cerca de casa, tengo bonificación en la compra del ticket por ser socio, y truchas las hay, tanto si ha pasado la cuba de la piscifctoría, como si no. La única diferencia es que, como se dice popularmente, y a tenor del útimo caso, “te lo tendrás que currar”.
Durante la semana anterior a esta jornada de pesca, un amable contertulio de “Conmosca”, de nickname Aquiles, ha colgado una serie de videos de gran interés en un post de los foros de Catalunya de esa revista digital. Sobre todo me llamaron mucho y muy gratamente la atención un par de clips acerca del lance rodado. Visionados varias veces, y como suele sucederme cada vez que veo este tipo de videos, me di cuenta de lo muy mal que lanzo, y que por más años de pesca y de rio que voy acumulando en mis sufridas lumbares, nunca mejoro más allá de lo justo y necesario para salir del paso.
Así pues, puestas las “orejas de burro” virtuales sobre mi gorra de pescador podolio (orejeras de piel de reno e insignia soviética sobre la visera), me hice el serio propósito de aprovechar la salida de este sábado para practicar tanto el lance rodado, como el de doble tracción, aprovechando la acción de pesca. Antes de salir de casa, no me olvidé de colgar de mi chaleco un par de simples gomas de esas de papelería, o “de pollo”, para poner en práctica un truco para secar moscas, que visioné en uno de los videos gentilmente expuestos por Aquiles, y cuyo resultado os comentaré más adelante.
Nuevamente emprendí rumbo a Pedret a bordo de mi Daewoo Lanos. La entrega de mi coche nuevo anda con demora, y la verdad es que mi viejo coche ya comienza a estar un tanto hartito de mi, pues sabe que lejos de ir al desguace, va a ser pilotado por una chica jóven, guapa y que conduce muy bien, la cual se ha interesado por sus servicios, y que seguramente le propocionará algo así como una “jubilación dorada” muy urbanita, con desplazamientos de casa a la universidad, de la universidad al trabajo, y poco más. Más que nada, mi viejo coche espera perder de vista váders sudados y mojados, y botas llenas de barro.
Para la acción de pesca, y con el fin de poder proyectar mejor un tándem de seca y ninfa tanto con lances rodados, como con largos lances de doble tracción, esta vez opté por dejar en el maletero mi carrete Okuma con la linea de seda sintética paralela, y utilizar la linea sintética Airflo WF 4 flotante, para aprovechar mejor la salida de linea de su parte descentrada.
Tras una primera hora larga habiendo capturado sólo una trucha, una arco-iris vieja que me dio una aceptable batalla, quiso la ¿suerte? que diera con lo que parecía ser la estela del camión cisterna de la piscifactoría, pues a partir de un punto determinado del rio empezaron a salir truchas hasta de debajo de las piedras. Eso si, truchas muñonas, recién repobladas y locas por picar todo lo que se menease. La pescata que a priori parece de escándalo (al final fueron 20 truchas arco-iris, 16 a ninfa y 3 a mosca seca, siempre hablando de pesca en tándem, además del mogollón que se me escaparon), simplemente fue fruto de la casualidad de hallarme con todo el gueso de la repoblación en un corto tramo de rio (yo ceo que los encargados de repoblar tampoco se calientan mucho la cabeza, ni gastan mucho combustible para hacerlo), y pese a que hubiera preferido algo más “selectivo y trabajado” como las dos semanas anteriores, tampoco me fui a buscar las “truchas difíciles” de rincones recónditos del coto, pues ya me iba bien ir amenizando el ejercicio de los lance con capturas, y sobre todo para practicar el clavar a muy larga distancia, materia en la que siempre rozo el suspenso, tal y como pude constatar en la salida de pesca que hice a finales de octubre con mi amigo Antonio “El Pintor”, todo un maestro en muchos aspectos de este arte que es la pesca con mosca, y también en lo de no fallar truchas lejanas.
Gracias a los videos e lanzado, que visioné repetidas veces a lo largo de la semana, pide darme cuenta de la importancia del suave desplazamiento lateral del brazo lanzador a la hora de formar el bucle para que la corriente ejerza la tracción necesaria para cargar de energía la caña, así como del suave y progresivo movimiento con golpe de muñeca final, para efectuar el lance con una parada adelante en mi linea de visión. Todo y así, pescando con tándem e incluyendo una ninfa, o sea un pequeño lastre, los lances por rodados que fueran siempre salían mejor con una parada delante “alta” ( o sea a las once de un hipotético reloj), que no más abajo y por lo tanto más dentro de mi linea de visión frontal.
En el lago que se forma justo enfrente del Puente Románico del Pedret, y que por cierto estaba a reventar de truchas, todo y que apenas se las veía por arriba, pasé a pescar muy largo practicando el lance de doble tracción. Aquí ya tuve unas cuantas dificultades más a la hora de posar, más que nada porque no es lo mismo posar una seca, que un aparejo doble que incluya un señuelo con un ligero peso. Para evitar tanto enredos en la linea, pasé a empatar el terminal con la ninfa en la tija misma del anzuelo del tricóptero de pelo de ciervo que utilizar como seca y señalizador de picada, y sobre todo a hacer la parada hacia adelante levantando ligeramente el brazo a la hora de posar, truco el cual me explicaron en su dia tanto Santi Medina, como Jordi Babusci, excelentes lanzadores además de muy buenos pescadores.
Particularmente, creo que hay un gran abuso de pescar de punta, y yo soy el primero que soy un auténtico adicto, pero la verdad sea dicha, me incluyo entre los muchos pescadores que pierden grandes oportunidades de pescar, y de conseguir peces lejanos, difíciles o ambas cosas a la vez, por abusar demasiado de pescar en corto. Quizás la única diferencia, es que reconozco mi culpa y error, y no lo puedo disimular diciendo aquello de “es que yo solo pesco rios pequeños en donde hay trucha autóctona y bla, bla, bla...”, pues bien sabido es por mis crónicas que yo frecuento todo tipo de escenarios, y que esos rios pequeños, de montaña, en donde has de lanzar casi siempre “de ballesta”, has de pescar de rodillas o incluso reptando, y sobre todo no has de hablar de ellos con nadie, los visito tan sólo en una parte de la temporada oficial de pesca, como podéis ver en los artículos que he ido publicando en los casi dos años que llevo escibiendo mi blog, y en los muchos más que he venido haciéndolo en los foros de la revista digital “Conmosca”.
Finalmente, y para terminar este artículo en el que tan poco protagonismo han tenido las truchas, comentaros que el truco de secar moscas mediante la vibración de una simple goma de papelería si que funciona, y muy bien por cierto. Este truco, tal y como se puede ver en el video publicado en “Conmosca” por el amigo Aquiles, está ideado para moscas de CDC, pero esté sábado lo probé con un tricóptero de pelo de ciervo, y los resultados fueron ciertamente sorprendentes. Sólo un apunte, para que no os llevéis a engaño: no descartéis llevar aunque sea papel de cocina para secar, pues la baba de los peces que puedan picar a la mosca si que hay que limpiarla bien, y a la larga, se queda adherida por más que lavemos la mosca con agua antes de hacerla “bailar en la goma”. Por todo lo demás, un truco excelente e impagable, de un video de un pescador anónimo al cual deberíamos estarle muy agradecidos, e invitarle al menos a un whisky, a poder ser de veintiún años.
TEMPORADA 2011 - 2012 - Nº 9
Sábado, 3 de Diciembre de 2011
TEMPORADA DE COTOS INTENSIVOS DE SALMÓNIDOS 11-12 – Nº 9
Coto del Pedret
Río Llobregat
Capturas: 16 truchas arco-iris a ninfa y 4 truchas arco-iris a mosca seca.
Pescador: Ferran RUBINSTEIN
Climatología: nublado y templado.
Hora de inicio de la jornada: 10,15 h.
Hora finalización jornada: 16,30 h.
La música de hoy:
Viaje de ida:
Concierto para piano y orquesta nº 2
“Canzonetta”
“Gavotta”
“Serenata”
“Minuetto”
“Giga”
“Momento musicale”
Giuseppe Martucci
Viaje de vuelta:
Sonata para piano nº 1
Sonata para piano nº 4
Anton Rubinstein
Lineas Tensas!
Ferran RUBINSTEIN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario